La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial como imputado por un delito de maltrato animal al dueño de una granja de la comarca de los Montes Orientales después de que una de sus yeguas muriera tras varios días de agonía sin recibir ningún tipo de ayuda veterinaria.
El animal fallecido había sufrido un parto prematuro y, al parecer, durante los seis días que estuvo agonizando, no le retiraron ni la placenta ni el potro, que tampoco superó el parto.
La patrulla del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil descubrió durante una inspección a la granja que, junto a cuatro caballos a los que se les apreciaba una mala alimentación por desnutrición y deshidratación, un quinto aparentemente muerto yacía sobre unos 20 centímetros de estiércol.
Poco después los agentes del Seprona comprobaron que se trataba de una yegua recién parida con la placenta aún colgando de su cuerpo y que aún estaba vía, ya que sufría espasmos.
La Guardia Civil averiguó también que la yegua llevaba en ese estado cuatro días y que durante ese tiempo no había recibido ningún tipo de ayuda veterinaria.
Los agentes localizaron al propietario de la explotación, un vecino de Granada de 63 años, al que le informaron del estado en que se encontraba la yegua y de la obligación que tenía de prestar la asistencia veterinaria necesaria a sus animales.
Al día siguiente, la Guardia Civil volvió a la granja a comprobar el estado del animal y éste no había recibido ningún tipo de ayuda y aún agonizaba entre espasmos. La patrulla del Seprona supo que finalmente durante la noche del 14 al 15 de enero un veterinario visitó dicha explotación ganadera cuando ya había muerto la yegua.
La Guardia Civil ha puesto a disposición judicial al propietario de la yegua al entender que la muerte de este animal y su cría puede ser a consecuencia de una falta de asistencia veterinaria, a la que los titulares de las explotaciones ganaderas están obligados a prestar por ley.
En todo caso, el titular de la explotación podía haber paliado el sufrimiento del animal mediante los métodos permitidos por la normativa sobre bienestar animal.
0 comentarios:
Publicar un comentario