Confirmaron el caso número ‘45’ en caninos, ahora se detectó un perro más en el Barrio Pio X, donde hicieron un bloqueo sanitario en nueve manzanas. En un nuevo bloqueo vectorial en las nueve manzanas circundantes al domicilio del perro al que se diagnosticó leishmaniasis visceral en el Barrio Pio X; el médico veterinario Alexis Burna comentó que hasta el jueves de la semana pasada se diagnosticó, pero desde el laboratorio se confirmó recién el día de ayer.
Por esta razón, este lunes “se realizó el control de vector en la zona, donde hay un animal bajo el cuidado de una familia”, indicó el profesional quien recordó que hace tres semanas en el mismo barrio se detectó otro caso. Los agentes sanitarios recorrieron las casas de los vecinos anunciando la presencia de las brigadas de fumigación y concientizándolos respecto de la enfermedad, para que se tomara un total de veinte muestras de sangre en los animales con clínica compatible con leishmaniasis visceral en perros, que suman así 45 casos y desde el Ministerio de Salud se intensifican las tareas de bloqueo. Este lunes el Ministerio de Salud realizó un nuevo aislamiento vectorial en las nueve manzanas circundantes al domicilio del perro al que se le diagnosticó leishmaniasis visceral en el Barrio Pio X. El operativo estuvo a cargo de Claudia Benítez Sosa, subdirectora de Zoonosis, acompañada del veterinario Alexis Burna quien tomó las muestras de sangre en los animales.
Bloqueo de vectores
El veterinario Alexis Burna se refirió a la situación en nuestra capital, “desde Salud Pública se está realizando bloqueos de vectores en los barrios donde se encontraron animales positivos y la toma de muestras en casos sospechosos en estos mismos barrios y Salud Pública realiza operativos semanales en distintos barrios donde se busca la enfermedad en los animales y se les proporciona vacuna antirrábica”. El profesional aseveró “los pasos que se están siguiendo desde Salud Pública para la lucha contra el vector son los que corresponden, bloqueo vectorial en los barrios donde aparezca la enfermedad, la toma de muestras de animales sospechosos y es lo que está en el manual de procedimientos”, en cuanto al cuidado ambiental Burna aseguró que “es muy importante la toma de conciencia de los vecinos con respecto a la limpieza de sus patios y la no presencia de materias orgánicas donde se cría el vector”.
Fuente: diario1588











0 comentarios:
Publicar un comentario