La peste bovina, primera plaga animal erradicada del planeta

Era conocida antes de los romanos, ocasionó la muerte de centenares de millones de bóvidos en Europa, Asia y África e hizo tambalearse economías locales y nacionales al atacar directamente al único medio de subsistencia de poblaciones enteras. La peste bovina, una de las enfermedades animales más mortíferas, fue declarada ayer oficialmente erradicada de todo el planeta.
El anuncio fue hecho en París durante la reunión anual de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Tras un control exhaustivo, la OIE en colaboración con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) reconoció libres de peste bovina a los 198 países y territorios del mundo con animales susceptibles de verse afectados por esta plaga.
«Hoy asistimos a un evento histórico, ya que la peste bovina es la primera enfermedad animal erradicada por la humanidad», declaró el Bernard Vallat, director general de la OIE. «Se trata de un importante avance, no solo de la ciencia, sino de las políticas de cooperación entre las organizaciones internacionales y con el conjunto de la comunidad internacional», añadió. Según Vallat, es un éxito de toda la profesión veterinaria, ya que la escasez de recursos a disposición de estos servicios en varios países infectados constituía un importante obstáculo para el control progresivo de la peste bovina.
A raíz de un brote de peste bovina que asoló Bélgica en 1920, cobró impulso la idea de la cooperación internacional para luchar contra las enfermedades animales, lo que desembocó cuatro años después en la creación de la OIE.
Ann Tutwiler, directora general adjunta de la FAO, explicó que la peste bovina ha sido una de las prioridades de su organización en sus esfuerzos para combatir el hambre y mejorar las condiciones de vida a través de la agricultura. «Con la erradicación de la enfermedad en los animales vivos, la producción ganadera en el mundo se ha vuelto más segura, así como la subsistencia de millones de ganaderos.
La fase posterior a la erradicación que acaba de comenzar también plantea un reto. Aunque el virus de la peste bovina ya no circula entre los animales vivos, sigue presente en una serie de laboratorios, principalmente para la producción de vacunas en caso de que la enfermedad reaparezca de forma accidental o debido a un acto intencional.

0 comentarios:

Publicar un comentario