Por la caída de la oferta de hacienda, en los primeros cuatro meses del año, la faena de animales se redujo un 17% respecto del mismo período del año pasado, según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra).
Según Ciccra, el actual nivel de faena es uno de los más bajos registrados en los últimos 30 años, sólo comparable a las crisis de producción acontecidas en octubre de 1982, febrero de 1983 y marzo de 2008 (en el momento del paro del campo).
"Esto está explicado por la escasa oferta de animales para faenar, provocada por la reducción del stock de madres que se produjo entre 2006 y 2009 debido a las regulaciones y prohibiciones del Gobierno hechas en nombre de la defensa de los precios al consumidor", señaló Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.
Según el relevamiento de la entidad que agrupa a los frigoríficos de consumo interno, entre enero y abril se produjeron 785.000 toneladas de res con hueso, lo que significa una producción un 11,3% menor que la de 2010 y un 27% inferior a la de 2009.
El trabajo también destaca que, tomando en cuenta el consumo de los cuatro primeros meses del año, se puede estimar que el consumo por habitante por año de carne hasta el momento se ubicaría en los 51,6 kilogramos por habitante por año, un 9% menos que el año pasado y un 21,9% menos respecto de 2009.
El informe afirma que la carne vacuna sigue siendo la opción más cara para los compradores en comparación con el pollo y el cerdo. Así, entre el último cuatrimestre de 2009 y el primero de este año, el promedio de los precios de los principales cortes de carne vacuna se encareció un 27% en relación con el pechito de cerdo, y un 57% comparado con el pollo entero.
Además, según Ciccra, la caída del consumo de carne no fue compensada totalmente por un mayor uso de las carnes alternativas. "El crecimiento del consumo per cápita de pollo estuvo lejos de compensar la caída del consumo de carne de vaca, ya que desde fines de 2009 el consumo de pollo creció 4 o 5 kilos por habitante, mientras el de carne cayó 11 kilos. El consumo de cerdo, en tanto, se mantuvo más o menos estable", sostiene Ciccra.
Para Schiariti, este hecho significa un fracaso para la política oficial. "Pese a la sucesión de medidas desafortunadas y con las cuales el Gobierno afectó el funcionamiento del mercado, actualmente tenemos una importante retracción del consumo total y por habitante de proteínas de carne", explicó el presidente de Ciccra.
Sigue la retención
Por otro lado, el informe resalta como algo positivo que los productores sigan respondiendo a las señales del alza de precios de la hacienda, ya que la retención de hembras ya lleva 12 meses consecutivos. "Cuando consideramos el primer cuatrimestre del año, la participación de hembras en la faena total fue de 39,5 por ciento, el nivel más bajo en los últimos 22 años", dice.
Pese a esta buena señal, según los expertos, se necesita algo más que buenos precios para lograr una rápida recomposición del stock ganadero, y la consecuente recuperación de la faena y el consumo.
"Esto no se va a solucionar de un mes a otro ni sólo por los buenos precios. Por una cuestión de ciclo biológico de los animales, necesitamos 3 o 4 años para recuperarnos y también necesitamos inversiones en ganadería para recuperar y aumentar la productividad", explicó el consultor Fernando Canosa.
"Personalmente, no veo un ánimo para invertir en los productores. Falta confianza, y para que haya confianza tienen que haber señales políticas. Sin eso, no vamos a recuperar a la ganadería", acotó Canosa.
Schiariti coincidió en que los buenos precios no alcanzan para devolverle empuje a la producción de carne.
"Para que esta situación se revierta del todo, deben mantenerse por un tiempo los precios altos de la hacienda, deben darse créditos con tres años de gracia para que los productores que tuvieron que salir del sistema puedan volver a la actividad y, obviamente, hay que impulsar a la incorporación masiva de tecnología para aumentar la productividad en el campo", opinó el presidente de Ciccra.
Fuente: lanacion
La faena de vacunos descendió un 17%
By Anónimo
Category:
ciccra,
miguel schiariti
0
comentarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario