PROPET en IFEMA

Los profesionales de la industria de las mascotas tienen una nueva cita en PROPET, la Feria para el Profesional del Animal de Compañía. En la cuarta edición del certamen, organizado por IFEMA, se ha vuelto a programar una intensa agenda de actividades y encuentros, con un eminente sentido práctico y formativo. Estos encuentros se desarrollarán, de forma paralela a la exposición comercial, los días 11 al 13 de marzo próximos, en la Feria de Madrid.

-Congreso de Adiestradores:

Así, el primer día de feria, el 11, tendrá lugar el Congreso de Adiestradores, coorganizado por la Asociación Madrileña de Adiestradores Profesionales, AMAP. En dicho Congreso, Andrea López Bosch, psicóloga clínica y técnica en terapia asistida con animales, y María José Benito Gavilán, entrenadora de perros, ambas de la Fundación Cocalán, abordarán la disyuntiva entre adiestramiento o educación. Esa misma tarde, el etólogo veterinario Pablo Hernández Garzón tratará sobre los trastornos del comportamiento, para a continuación y en el transcurso de una mesa redonda, analizarse el modo de evaluar la capacitación profesional de los adiestradores.

-Jornada para Criadores Felinos:

El sábado, 12, es el día fuerte en lo que se refiere a las actividades de PROPET. Ese día, se celebra la Jornada para Criadores Felinos, en donde se tratarán temas como el alojamiento y manejo de gatos en los criaderos y el modo de evitar el estrés, a cargo de Marisa Palmero Colado; la reproducción felina y las enfermedades relacionadas con la misma –Beatriz Unzeta Conde, de la Clínica Veterinaria Unzeta-; las enfermedades de transmisión genética y su detección temprana, por parte de Félix Vallejo López, del Hospital Veterinario Happy Animal; el mantenimiento y manejo de camadas y la pediatría felina (Valentina Aybar Rodríguez, de la Clínica Veterinaria Ventas), y el manejo, prevención y control de enfermedades infecciosas en criaderos felinos y el protocolo de vacunaciones (Alicia I. Cózar Fernández, de la Clínica Veterinaria Fuente del Moral).

-Curso de Manipulador de Animales en Centro de Venta:

También el día 12, PROPET acogerá un Curso de Manipulador de Animales en Centro de Venta, que tendrá su continuidad el 13. El primer día se abordarán distintos aspectos de la materia como las condiciones de alojamiento y manutención de aves y los síntomas de alarma frecuentes (José Vicente González, de la Clínica Veterinaria Exóticos), de reptiles y anfibios (Beatriz Álvarez Carrión, de la Clínica Veterinaria Camaleo), y de pequeños mamíferos (Blanca Estévez Santiago, de la Clínica Veterinaria Exovet). El último día, se analizará el alojamiento y alimentación de peces (Iván Briones, Gerente de Petsplace Hortaleza), de perros (Octavio Alcón Martín, del Centro Veterinario Europa) y de gatos (José Miguel Martínez rojo, del Centro Veterinario Cerceda).

-II Congreso de Entidades de Protección Animal:

Durante ese fin de semana -12 y 13 de marzo- la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid, FAPAM, coorganiza la segunda edición del Congreso de Entidades de Protección Animal. El primer día se centrará en un tema de triste actualidad como es el maltrato animal y el modo de identificarlo, así como su posible relación con el maltrato doméstico. Se contará con la intervención de Nuria Querol (maltrato a los animales y criminalidad); de José Capacés Salas –el maltrato animal como síntoma de violencia doméstica-, y de Juan José Muntuberría (el papel del veterinario ante un caso de maltrato animal).
Otro aspecto importante a debatir será la gestión de colonias felinas, que incluirá la presentación del Método CES (capturar, esterilizar y soltar), a cargo de Carolina Corral Novoa; el fomento de la creación de colonias felinas como alternativa al sacrificio, por parte de María José Moreno; la aceptación de los ayuntamientos ante la creación de colonias felina (Amparo Duarte), y un caso práctico, el proyecto del Ayuntamiento de Barcelona en la Gestión de Colonias Felinas.
El Congreso concluirá el 13, jornada que estará enfocada a las obligaciones e implicaciones de los ayuntamientos en protección animal: radiografía de la situación actual de esa implicación por parte de las corporaciones locales (Matilde Cubillo) y su posicionamiento al respecto (el Presidente de la Federación de Municipios de Madrid, Felipe Díaz), así como la presentación de la estrategia de la Policía Local de Pedrezuela en este terreno, por parte de su Jefe de la Policía Municipal, Roberto Sanz.

-Congreso de Peluqueros:

El domingo, 13, se celebra en el marco de PROPET una nueva edición del Congreso de Peluqueros, con un carácter eminentemente práctico. El Congreso mostrará, de la mano de Begoña Ibáñez, especialista en cosmética canina y felina y Javier Ibáñez Dorronsoro, responsable de los programas de formación, ambos de Ibáñez Setter Baquio, todo el “trimming” en sesenta minutos. A continuación, se realizará una demostración de cómo aprender a manejar la cosmética, con un pelo sano, largo y brillante. Por último, José Antonio Blanco Escobar, peluquero canino de AngelDog mostrará sus habilidades técnicas de “stripping” con un cocker americano.

-Congreso de Auxiliares de Veterinaria:

Los auxiliares de veterinaria también tienen su espacio en PROPET, con su correspondiente Congreso, habitual en el marco de la feria, para tratar aquellos aspectos relacionados con su profesión que más les preocupan. El encuentro es posible gracias a la colaboración de la Asociación Nacional de Auxiliares Veterinarios, ANAVET. El día 12, se centrará en la asistencia en fisioterapia y rehabilitación (Miguel Ruiz Pérez, de la Clínica Veterinaria Mediterráneo); casos clínicos de fisioterapia (Karina Ortega, veterinaria del área de fisioterapia y rehabilitación en Mas Carol) y articular care (Lluis Vilaseca y Nuria Sándhez, del Research Group Affinity Petcare); la exploración neurológica básica y los síndromes neurológicos (Miguel ángel Marín Bañeza, de la Clínica Veterinaria Los Molinos); la artritis y la artrosis (Francisco Javier Horcajada García, Clínica Veterinaria Don Can); el manejo del paciente politraumatizado, tipos de fracturas y manejo de fracturas abiertas (Margarita Ruiz ruano, de la Clínica Veterinaria Mediterráneo), y los tipos de vendajes y técnicas de inmovilización en perros y gatos (María Benítez Giménez, de Noroeste Veterinaria).
El domingo, 13, concluirá el Congreso, de la mano de Eugenia Rodrigo, de la Clínica Veterinaria La Peineta, que hablará sobre las diferencias entre convulsiones y síncopes; Joaquín Cerdeira Lozano, del Centro Veterinario Aluche Las Águilas, sobre el diagnóstico por imagen en traumatología y neurología, y Marta del Campo Velasco, de la Clínica Veterinaria Río Duero, acerca de las técnicas de vendaje en animales exóticos.

-VETMADRID:

Por su parte, la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía, AMVAC, entidad colaboradora de PROPET, vuelve a organizar de forma paralela al certamen, el Congreso VETMADRID, que cumple ya su vigésimo octava edición. Se trata de un encuentro de gran relevancia científica, en donde algunos de los mejores especialistas en este campo, analizarán patologías, sus modos de tratamiento y, en general, de todo lo relacionado con los últimos avances en “Medicina y Cirugía del Aparato Locomotor y el Sistema Nervioso”, leit motiv del Congreso este año.
La programación de las distintas actividades prevé un margen suficiente de tiempo, para que los asistentes a las mismas puedan visitar los stands de la Feria para el Profesional del Animal de Compañía, y conocer la más amplia y novedosa oferta en equipamiento, productos y servicios destinados a las mascotas.


Fuente: noticiasdemadrid.es

0 comentarios:

Publicar un comentario